Alegre Leandro
El Marca es el diario deportivo de más tirada en toda España. El promedio de ejemplares vendidos por día es de 413.252.
La información se centra en el fútbol. Al editarse en Madrid la mitad de su espacio es dedicado a los que sucede con el Real Madrid. Ya sean sus fichajes, entrevistas a sus jugadores y todo lo que suceda con el club.
Al respecto el autor Moragas plantea que el deporte se ha convertido en una de las principales formas de entretenimiento en las sociedades modernas y por consiguiente en una fuente de ingresos para las grandes compañías.
Actualmente la competencia juega un papel central es sus informaciones. el Marca no solo compite con el diario deportivo AS, que seria su competidor nato, por que también se edita en Madrid, y también prioriza en sus paginas lo que suceda con el Real Madrid . Sino que otro de los competidores son los diarios deportivos de Barcelona, el Sport y Mundo deportivo.
La competencia con estos diarios resulta muy interesante por que el Marca juega con los diarios de Barcelona una especie de clásico futbolístico. Estos ponen en portada cargadas a su rival y critican permanentemente al enenemigo. Esta construcción de la noticia hace que el acontecimiento deportivo se vuelva mas violento.
El diario Marca es criticado por distintos medios y habitantes de Madrid por la exageración que le da a ciertos temas por la necesidad de vender.
Muchas veces ponen en portada jugadores estrellas de otros clubes
Informando que el Madrid los va a contratar, cuando en realidad no es cierto pero lo hacen para entretener al lector que ha incorporado las noticias del Marca en su vida cotidiana.
Moragas en su artículo también manifiesta como los medios se encargan de inventar “el acontecimiento deportivo”.
Y también que cuando los medios desbordan el ámbito de la información sobre el deporte, empiezan a narrar como si fuera una telenovela. Pierre Bordie también se refiere a este tema y nos dice que los medios se preocupan tanto por la competencia que hace que informen lo mismo pero cambiando el orden de las noticias.
Tal como pasa en este caso, Moragas describe que algunos comentaristas dejan de ser propiamente periodistas y reporteros para convertirse en narradores implicados en el espectáculo.
En tanto Martín Barbero describe que hoy los diarios le dan forma a la noticia para convertirla en una imposición de sentido. Lo que en realidad nos muestra que ninguna forma de un diario es neutra. Generalmente estas formas están relacionadas con las publicidades y sus intereses es por eso que existe construcción en los medios y exageración en las noticias.